Hoy 23 de septiembre 2020 Nuestro Director Ejecutivo participa en mesa de reflexión de: Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina y El Caribe. Los Objetivos son: Compartir los distintos aprendizajes de la RED SNIP e identificar necesidades de trabajo en torno a la Coherencia en la Gestión del Riesgo de Desastres Inversión Pública. Temas que se abordaron: Prácticas de coherencia en países miembros de la Red SNIP con la consideración del riesgo de desastres en la inversión pública. Priorización en contextos de riesgo: múltiples criterios de la criticidad. Datos, sistemas y evaluación de los impactos de eventos peligrosos sobre la infraestructura crítica: información para la inversión pública. La jornada de reflexión estuvo organizada e implementada por Cooperación Alemana Deutsche Zusammenarbeit, el GIZ y el IGIGRD
Nuestro Director Ejecutivo participa en mesa de reflexión de: Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP)
Hoy 23 de septiembre 2020 Nuestro Director Ejecutivo participa en mesa de reflexión de: Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina y El Caribe INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO EN CONDICIONES DE PANDEMIA Y RIESGO: REFLEXIONES SOBRE El CAMINO TRANSCURRIDO DE LA RED SNIP EN GESTIÓN DEL RIESGO 2018-2020 Los Objetivos son: Compartir los distintos aprendizajes de la RED SNIPe identificar necesidades de trabajo en torno a la Coherencia en la Gestión del Riesgo de Desastres Inversión Pública.Temas que se abordaron:Prácticas de coherencia en países miembros de la Red SNIP con la consideración del riesgo de desastres en la inversión pública. Priorización en contextos de riesgo: múltiples criterios de la criticidad.Datos, sistemas y evaluación de los impactos de eventos peligrosos sobre la infraestructura crítica: información para la inversión pública.La jornada de reflexión estuvo organizada e implementada por Cooperación Alemana Deutsche Zusammenarbeit, el GIZ y … Read More
Importante firma de convenio entre ONG inclusiva y la Unidad Nacional para la gestión del riesgo dedesastres de la Presidencia de la República de Colombia UNGRD
Buenas Noticias Hoy 15 de septiembre de 2020 el Director de Unidad Nacional para la gestión del riesgo dedesastres de la Presidencia de la República Colombia UNGRD , Eduardo José González y nuestro Director ejecutivo de ONG inclusiva, Carlos Kaiser mansilla, firmaron carta de intención para la cooperación internacional, alianza que busca impulsar inclusión y participación de personas con discapacidad Mediante este instrumento, durante 3 años, UNGRD y ONG inclusiva, aunarán esfuerzos para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de acciones de gestión del riesgo de desastres , en el marco de la inclusión y la garantía de derechos.
Exitoso taller de nuestro curso Gestión Inclusiva de Riesgo de Desastres y Discapacidad
El día miércoles 09 de septiembre de 2020 se llevó a cabo nuestro primer taller de conversación en vivo, vía Google Meet, complementario a nuestro curso de Gestión Inclusiva de Riesgo de Desastres y Discapacidad, el taller está a cargo de nuestro docente Jorge Gallardo Director de Investigación y Desarrollo de ONG Inclusiva,agradecemos la valiosa participación de nuestros estudiantes. Los talleres son de un total de cuatro, más los textos de estudios son complementarios a los módulos de auto estudio de nuestro curso e-lernig. Pronto daremos nuevas fechas de inscripción a la segunda versión.
Lanzamiento de la nueva página web de ONG Inclusiva
El dia 27 de julio se llevó a cabo el Seminario de gestión inclusiva del riesgo de desastres y discapacidad en donde lanzamos nuestra nuevo sitio web. En la ocasión contamos con grandes expositores de nivel internacional: -Raúl Salazar – Jefe de la Oficina Regional UNDRR Las Américas y El Caribe-Mariela Serey J – Fundadora y Presidenta Asociación Yo Cuido-Alberto Gómez Susaeta – Coordinador de Inclusión de ASB-Germán Parodi – Co-Executive Director Partnership for Inclusive Disaster StrategiesModerador: Carlos Kaiser – Director Ejecutivo de ONG Inclusiva Temáticas que se expusieron fueron: Cuidadoras, Gestión inclusiva del riesgo de desastre y Pandemia COVID-19 Contamos con participación de instituciones y personas de ciudades tanto de Chile como de otras partes de América y el Caribe entre los que se encuentran Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Nicaragua, Paraguay, Guatemala y Honduras. El seminario contó con medidas de Inclusión tales descripción de imagen e Intérprete en … Read More
21 DE AGOSTO – Cierre de Inscripciones del curso “Introducción a la Gestión Inclusiva de riesgo de desastres”
Ong inclusiva entregará becas para el curso: Introducción a la Gestión Inclusiva de riesgo de desastres, financiado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y aprobado por el Consejo Regional Metropolitano de Santiago. El curso está dirigido a: la sociedad civil e instituciones que trabajan con sociedad civil de la Región Metropolitana. el curso sigue modalidad E-Learning (modalidad online). Dura un máximo aproximado de 3 horas. es de autoformación (con lecturas complementarias). sigue estándares de Inclusión y accesibilidad, por ejemplo: Intérprete de lengua de señas, entre otros. Si tu institución se encuentra en la Región Metropolitana y desean hacer este curso, pide tus becas y el link de inscripción al siguiente correo Correo contacto@onginclusiva.org Las inscripciones son hasta el 21 de agosto Inicio de las clases el 24 de agosto Te esperamos
Ayuda Humanitaria Inclusiva
ONG Inclusiva participó articulando redes para la entrega de alimentos a familias de personas con discapacidad y sus cuidadoras, queremos agradecer a movidos por Chile por la entrega de cajas de alimentos a asociación Yo Cuido Santiago.
Foro internacional: “Equidad e inclusión de las Personas con Discapacidad en la Gestión del Riesgo de Desastres”, Colombia
Nuestro director ejecutivo Carlos Kaiser, participó del FORO INTERNACIONAL: “EQUIDAD E INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES”, Colombia, tema de exposición “Una mirada a la Inclusión y equidad desde el concepto internacional en la Gestión del Riesgo de Desastres”. El foro fue organizado por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres de Colombia, por la Consejería Presidencial para la participación de las personas con discapacidad, Colombia y ONG Inclusiva de Chile, contando con estándar de inclusión como intérprete de lengua de señas Colombiana.
ONG Inclusiva, Fundación Ronda y Movidos por Chile promocionan campaña: KIT C-19 Contención, cuidado Integral Inclusivo
Junto a Movidos por Chile, el jueves 23 de julio, ONG Inclusiva participó de la actividad de promoción de la campaña KIT C-19; Contención, Cuidado Integral e Inclusivo. En donde nuestro director Carlos Kaiser, junto a la Directora Ejecutiva de Fundación Ronda, María José Escudero, expusieron la importancia de la inclusión en tiempos de pandemia y sobre nuestra causa, con la que queremos llegar a más de 200 familias, que cuenten con integrantes con algún tipo de discapacidad, tanto de la Región Metropolitana, como de la Región de Valparaíso, por medio de la entrega de alimentos, utensilios básicos y apoyo psicológico. La transmisión conto con estándar de inclusión contando con intérprete de lengua de señas chilena.La promoción se transmitió por vía www.conectamasfiis.com donde en el siguiente link podrás aportar a nuestra causa KIT C-19 Contención integral inclusivo https://bit.ly/3fPycKA Puedes volver a ver nuestra exposición en YouTube:
ONG Inclusiva en el trabajo de lo local a lo nacional
Nuestro trabajo ha tenido como base la intervención local, entregándonos la realidad tangible donde se debe intervenir para la reducción de riesgo de desastres aplicando la variable discapacidad, es por eso que nuestro trabajo en los territorios y estudios nos lleva a nivel nacional conformando mesas de trabajo transversales de ONEMI, Movidos por Chile, para una coordinación mas optimas en emergencias.