La Inclusión como Pilar en la Gestión del Riesgo de Desastres: El Rol de ONG Inclusiva

Soporte teamDestacadas, Noticias

El 27 de febrero de 2010, Chile enfrentó uno de los desastres naturales más devastadores de su historia: un terremoto de magnitud 8.8 seguido de un tsunami. Este evento no solo puso a prueba la infraestructura y la capacidad de respuesta del país, sino que también evidenció las profundas brechas en la gestión del riesgo de desastres para personas con discapacidad. Muchas de ellas quedaron aisladas, sin acceso a información accesible, refugios adecuados o apoyo específico en la emergencia y reconstrucción. Frente a esta realidad, ONG Inclusiva surgió como una de las organizaciones pioneras en la lucha por un enfoque más inclusivo en la gestión del riesgo de desastres. Su misión es clara: trabajar para garantizar que las políticas y estrategias de prevención, respuesta y recuperación incorporen a las personas con discapacidad como actores clave en la reducción del riesgo. Colaboración Estratégica con SENAPRED y Ministerios en Chile y el Mundo ONG Inclusiva ha consolidado … Read More

Reseña del libro “Animales de asistencia de personas con discapacidad, desastres y emergencias”

Soporte teamDestacadas, Publicaciones

El libro, escrito por Carlos Kaiser y Loreto Brossard bajo la autoría de ONG Inclusiva, aborda la crucial interacción entre personas con discapacidad y sus animales de asistencia en contextos de desastres y emergencias. Desde su introducción, la obra subraya la escasez de estadísticas sobre el uso de estos animales y expone las barreras económicas, de accesibilidad y desconocimiento general que limitan su adopción. La relación vital que existe entre estos animales y sus usuarios adquiere una dimensión única durante situaciones de crisis, donde autonomía, seguridad y bienestar se ven comprometidos. El texto ofrece una exploración detallada de los distintos tipos de animales de asistencia, destacando el papel especializado que desempeñan. Los perros guía ayudan a personas con discapacidad visual a moverse con independencia, mientras que los perros de servicio asisten en tareas físicas. Por otro lado, los perros de señal y los de respuesta médica proporcionan seguridad mediante alertas … Read More

Columna de opinión Dejar a nadie atrás: el Marco de SENDAI y las personas con discapacidad

Soporte teamDestacadas, Publicaciones

Por Carlos Kaiser, Director Ejecutivo de ONG Inclusiva  Desde 2015 hasta 2030 se encuentra en vigencia el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres Las personas con discapacidad son afectadas desproporcionadamente por desastres y emergencias teniendo entre 2 a 4 veces más posibilidades de morir El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 aborda la inclusión de las personas con discapacidad en varios de sus apartados clave: Estos puntos reflejan el compromiso del Marco de Sendai con la inclusión y participación activa de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la gestión del riesgo de desastres. La implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 con un enfoque inclusivo hacia las personas con discapacidad es esencial por varias razones fundamentales: 1. Garantía de Derechos Humanos y Justicia Social El Marco de Sendai refuerza los principios de equidad y no discriminación al … Read More

ONG Inclusiva lanza el libro “Sistematización del Programa de Capacitación sobre Planes de Gestion Inclusiva del Riesgo de Desastres y Discapacidad en la Region de Valparaíso”

Soporte teamDestacadas, Publicaciones

El programa “Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres y Discapacidad”, desarrollado por la ONG Inclusiva en la región de Valparaíso, representa un esfuerzo innovador para integrar la perspectiva de discapacidad en la planificación y gestión del riesgo de desastres. Este proyecto, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso, no solo busca proteger los derechos de las personas con discapacidad, sino también fortalecer la resiliencia comunitaria frente a emergencias. Uno de los aspectos más destacados del programa es su enfoque en la capacitación inclusiva, alcanzando a más de 1.800 personas, entre las que se incluyen funcionarios públicos, personal de emergencia, líderes comunitarios y cuidadores. Los cursos ofrecidos abarcaron desde la creación de planes comunales inclusivos hasta estrategias de atención en emergencias, superando ampliamente las metas iniciales y estableciendo un modelo educativo replicable. La implementación de simulacros inclusivos, como los realizados en Valparaíso y otras comunas, marcó un precedente al incluir activamente a personas con … Read More

ONG Inclusiva lanza el libro “Recomendaciones para la Incorporación de Discapacidad en el Plan Regional de Emergencias de Valparaíso, Chile”

Soporte teamDestacadas, Publicaciones

El libro “Recomendaciones para la Incorporación de Discapacidad en el Plan Regional de Emergencias de Valparaíso, Chile”, elaborado por ONG Inclusivaen el marco del Programa Capacitación Planes de Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres y Discapacidad (Código BIP 400305338), tiene como objetivo principal ofrecer directrices técnicas y operativas para incluir a las personas con discapacidad en los planes regionales de gestión de emergencias. Este texto responde a una necesidad crítica de integrar de manera equitativa a este grupo vulnerable en situaciones de desastres naturales y emergencias. La obra presenta una estructura sólida que inicia con fundamentos conceptuales, explicando las definiciones de discapacidad y la gestión inclusiva del riesgo de desastres. Se utiliza como base normativa la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) y la legislación chilena vigente, lo que subraya la obligación estatal de asegurar los derechos de este grupo en contextos de emergencia. Este enfoque legal refuerza la necesidad de políticas … Read More

ONG Inclusiva lanza el libro”Derechos de niños y niñas con discapacidad durante desastres y emergencias”

Soporte teamDestacadas, Publicaciones

El libro”Derechos de niños y niñas con discapacidad durante desastres y emergencias”, escrito por Carlos Kaiser y Loreto Brossard,  aborda la vulnerabilidad de este grupo durante situaciones de crisis, subrayando la necesidad de medidas específicas para garantizar su protección y bienestar. El texto resalta cómo los derechos de estos niños y niñas, que ya enfrentan desventajas significativas en comparación con sus pares sin discapacidad, son aún más susceptibles de ser infringidos durante desastres y emergencias. A través de un enfoque integral, el documento destaca la importancia de una “Gestión Inclusiva de Emergencias”, que involucra la planificación y ejecución de estrategias que consideren las necesidades particulares de las personas con discapacidad en todas las fases de una emergencia. Esto incluye desde la prevención hasta la reconstrucción, asegurando que las respuestas sean equitativas y que se evite la marginación de este grupo vulnerable. El texto también presenta un conjunto de diez derechos fundamentales … Read More

ONG Inclusiva lanza libro “Tecnología de asistencia y su aplicación en la gestión inclusiva del riesgo de desastres y discapacidad”

Esteban IriarteDestacadas, Publicaciones

El libro “Tecnología de asistencia y su aplicación en la gestión inclusiva del riesgo de desastres y discapacidad” escrito por Carlos Kaiser y Loreto Brossard, aborda la importancia de la tecnología de asistencia (TA) para personas con discapacidad en contextos de emergencia. Se resalta cómo estos dispositivos son cruciales para mejorar la autonomía y la capacidad de estas personas para sobrevivir y recuperarse en situaciones de desastre. La TA abarca desde sillas de ruedas y audífonos hasta sistemas de comunicación y alerta adaptados, todos ellos fundamentales para garantizar el acceso a información crítica y la seguridad física . El libro también discute la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) como un marco para entender las necesidades de las personas con discapacidad. Este marco ayuda a clasificar las limitaciones en la actividad y participación de individuos, así como los factores contextuales, tanto ambientales como personales, … Read More

ONG Inclusiva lanza el libro “Cuidadoras en la atención de personas con discapacidad frente a emergencias y desastres”

Esteban IriarteDestacadas

El libro “Cuidadoras en la atención de personas con discapacidad frente a emergencias y desastres” es una guía exhaustiva diseñada para preparar a las cuidadoras en situaciones de emergencia, destacando la importancia de una gestión inclusiva del riesgo de desastres. Este manual aborda las necesidades específicas de las personas con discapacidad en todas las fases de la gestión de riesgos, desde la planificación y preparación hasta la respuesta y recuperación. La capacitación adecuada de las cuidadoras es fundamental para garantizar que las personas con discapacidad reciban la atención y el apoyo necesarios durante las emergencias, mejorando así su seguridad y calidad de vida. El rol de las cuidadoras es esencial en la identificación y eliminación de barreras físicas y de comunicación, asegurando que las personas con discapacidad tengan igual acceso a la preparación, respuesta y recuperación ante desastres. Estas cuidadoras, predominantemente mujeres, deben estar capacitadas para manejar situaciones de emergencia … Read More

ONG Inclusiva lanza el libro digital “Usos de la Matriz de Cálculo del Índice de Inclusión en la Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres y Discapacidad”

Esteban IriarteDestacadas

El documento “Usos de la Matriz de Cálculo del Índice de Inclusión en la Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres y Discapacidad” es una guía exhaustiva que detalla la aplicación de una herramienta estructurada para evaluar y mejorar la inclusión de personas con discapacidad en la gestión del riesgo de desastres. Este enfoque sistemático permite identificar y abordar barreras específicas que enfrentan estas personas en situaciones de emergencia, proporcionando un marco para desarrollar estrategias más inclusivas y eficaces. La matriz de cálculo del índice de inclusión es una herramienta multifacética que evalúa varios indicadores clave, como la accesibilidad a la información, la infraestructura y los servicios de emergencia. A través de esta evaluación, se pueden identificar brechas significativas y necesidades específicas, lo que permite a los planificadores y gestores de riesgos diseñar intervenciones precisas. Un ejemplo destacado es la adaptación de refugios de emergencia para personas con movilidad reducida, garantizando … Read More

ONG Inclusiva lanza libro digital “Efectos del capacitismo eugenésico en la gestión del riesgo de desastres y discapacidad”

Esteban IriarteDestacadas

El texto “Efectos del capacitismo eugenésico en la gestión del riesgo de desastres y discapacidad” analiza cómo las actitudes y políticas capacitistas y eugenésicas afectan negativamente a las personas con discapacidad durante desastres naturales y emergencias. El documento destaca que estas visiones desvalorizan la vida de las personas con discapacidad, resultando en su marginación y exclusión en la planificación y respuesta a desastres. Esta discriminación puede llevar a que estas personas no reciban la atención y los recursos necesarios, aumentando su vulnerabilidad y riesgo de mortalidad durante estas situaciones críticas. El concepto de capacitismo eugenésico combina dos enfoques discriminatorios: el capacitismo, que percibe la discapacidad como un defecto y no asigna recursos necesarios durante emergencias, y la eugenesia, que promueve la mejora genética de la población eliminando características consideradas indeseables. Esta combinación de prejuicios justifica prácticas y políticas que desvalorizan y marginan a las personas con discapacidad, históricamente vistas en … Read More