El 27 de febrero de 2010, Chile enfrentó uno de los desastres naturales más devastadores de su historia: un terremoto de magnitud 8.8 seguido de un tsunami. Este evento no solo puso a prueba la infraestructura y la capacidad de respuesta del país, sino que también evidenció las profundas brechas en la gestión del riesgo de desastres para personas con discapacidad. Muchas de ellas quedaron aisladas, sin acceso a información accesible, refugios adecuados o apoyo específico en la emergencia y reconstrucción.
Frente a esta realidad, ONG Inclusiva surgió como una de las organizaciones pioneras en la lucha por un enfoque más inclusivo en la gestión del riesgo de desastres. Su misión es clara: trabajar para garantizar que las políticas y estrategias de prevención, respuesta y recuperación incorporen a las personas con discapacidad como actores clave en la reducción del riesgo.
Colaboración Estratégica con SENAPRED y Ministerios en Chile y el Mundo
ONG Inclusiva ha consolidado su liderazgo en el ámbito de la reducción del riesgo de desastres (RRD) a través de una estrecha colaboración con SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres), contribuyendo al desarrollo de políticas públicas inclusivas y herramientas que permitan mejorar la respuesta ante emergencias. Además, trabaja con varios ministerios en Chile y en el mundo, promoviendo la incorporación de criterios de accesibilidad y participación de personas con discapacidad en la planificación de emergencias.
Este trabajo ha permitido que Chile avance en el cumplimiento del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, un compromiso internacional que enfatiza la importancia de una gestión del riesgo que no deje a nadie atrás.
Liderazgo Regional: Red de Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres y Discapacidad
ONG Inclusiva no solo ha transformado la gestión del riesgo a nivel nacional, sino que ha llevado su experiencia al ámbito internacional. Es socia fundadora de la Red de Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres y Discapacidad para América Latina y el Caribe, una plataforma que reúne a gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y expertos para promover la resiliencia y la inclusión en toda la región.
Desde este espacio, ha impulsado la capacitación de cientos de profesionales y la creación de herramientas como la Matriz de Cálculo del Índice de Inclusión en la Gestión del Riesgo de Desastres y Discapacidad, que permite evaluar y mejorar la inclusión en políticas y planes de emergencia.
Un Camino de Avances y Desafíos
A más de una década del terremoto del 27F, Chile ha logrado avances significativos en la inclusión de las personas con discapacidad en la gestión del riesgo de desastres. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer. Es fundamental fortalecer la capacitación de los equipos de respuesta, garantizar sistemas de alerta accesibles y consolidar una cultura de reducción del riesgo verdaderamente inclusiva.
El trabajo de ONG Inclusiva es un recordatorio de que la resiliencia solo se construye si se involucra a toda la sociedad. Su liderazgo en Chile y América Latina demuestra que la inclusión no es un favor, sino una necesidad en la gestión del riesgo de desastres.